Definimos cine como : la tecnología que reproduce fotógrafas de forma rápida y sucesiva creando la llamada “ilusión del movimiento “, es decir, la percepción visual de que se asiste a imágenes que se mueven. Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, se le denomina el séptimo arte.
Todo lo que gira alrededor del cine es para el espectador un conjunto de diversos significados: emocionales, intelectuales, sentimentales, que construyen una realidad con imágenes, palabras, acontecimientos, música, sonidos… mediante los cuales, cada uno realiza sus valoraciones y conclusiones.
El cine forma parte de los medios de expresión y también de los medios de comunicación, tan importantes y fundamentales en la época actual.
Por vídeoforum entendemos los comentarios surgidos en un grupo de personas después de ver juntos una película en formato vídeo. Y se unen a ésta algunas técnicas como debates, grupos de discusión….
El vídeo forum se organiza en distintas fases:
– selección de la película.
– preparación de las preguntas o información de la película.
– proyección de la película.
– análisis e interpretación de la misma.
La proyección de películas es un importante medio de comunicación y un agente de conocimiento social. Se considera así esta técnica como instrumento para reflexionar sobre los personajes y las actitudes.
Como técnica resulta útil porque permite que el grupo se acerque a los problemas propios al tratarlos como ajenos, permitiendo una reflexión más sencilla y cercana.
Objetivos:
– deliberar sobre un tema previamente considerado.
– provocar la toma de conciencia y la búsqueda de soluciones a un problema.
– asociar la problemática de la película con nuestra situación actual.
– fomentar el espíritu crítico, generando unos elementos que propician actitud de análisis ante los datos que ofrece la película.
Metodología:
Primeramente se expone el tema a tratar a los espectadores y seguidamente se proyecta la película. Una vez que ha finalizado la proyección, se propone un análisis de la película, el monitor/a del taller se preparará anteriormente una serie de preguntas o temas concretos , y luego los expone a los usuarios/as. Algunas de las preguntas generales pueden ser:
– ¿cuál es la impresión primera que produce la película?
– ¿qué situación plantea?
– ¿qué relación tiene con nuestra situación?
Después de las preguntas cada uno de forma individual o en grupo presenta su opinión y valoración.
Tras las opiniones, el monitor/a junto a los usuarios/as realizará una reflexión final, elaborando unas conclusiones finales y haciendo un breve resumen de lo trabajado en la sesión.
Durante este año han sido multitud de películas las que han visto los usuarios/as de La Torre en los talleres de vídeo forum, estas son algunas: La isla Mínima, El violinista, En busca de la felicidad, Los Trolls, Taxi drivers, Grease, El Niño del Pijama a rayas, La lista de Schindler, La decisión de Anne…..
La verdad es que hemos conseguido en los usuarios/as:
– aumentar la capacidad de atención y concentración en una misma actividad que dura más de 45 minutos.
– fomentar la participación en los debates y en dar la opinión personal en voz alta y delante de un grupo.
– sobre todo se intenta hacerlos pensar sobre lo que están viendo.
– estimular los sentimientos y las emociones que provocan las distintas temáticas: desde el humor, la risa, la tristeza, la añoranza, la rabia, y un sinfín de emociones más.
Solemos realizar los talleres de vídeoforum los días que por mal clima o lluvia no se pueden realizar las distintas salidas lúdicas o paseos.
Y, para hacer el taller más ameno lo solemos amenizar, como podéis ver en las fotos, con refrescos y palomitas ? ……
Pensadlo: ……….palomitas, refrescos, lluvia, buena compañía, una bonita película….. ¿ quién no querría participar en nuestros talleres de vídeoforum?…….