Centro geriátrico Jardines del Parterre

banner-8

Nuestro trabajo

Nuestro Centro de Atención a la Dependencia está especializado en el trabajo del sector de Servicios Residenciales para la 3ª edad, además de atender también a cualquier persona en situación de dependencia física o psíquica.

El Centro Geriátrico Jardines del Parterre S.L.U está ubicado en la Plaza de Alfonso el Magnánimo, nº 1, pta. 3 de Valencia, CP 46003 y tlf. 963942044, en pleno corazón de la ciudad.

Somos una empresa creada en 1994 que desde entonces hemos ido mejorando y ampliando nuestras instalaciones y servicios.

Siendo nuestro objetivo continuo y principal la Atención Integral Cualificada, englobando la mejora, formación, atención y satisfacción de residentes, familiares y personal del centro.

Contamos con 23 plazas de usuarios (en habitaciones individuales y compartidas) distribuidas en un mismo piso de 484m cuadrados con una ubicación inmejorable, en el centro de Valencia. Con servicio de cocina y comedor propio. Siendo múltiple la oferta de servicios a nuestro alrededor (metro, autobús, cines, biblioteca, museos, iglesias, etc.), aprovechando todos ellos para nuestras salidas diarias con nuestros estimados residentes.

Pero por encima de todo ello destacar nuestra labor profesional y vocación orientada a mejorar la calidad de vida de todos nuestros usuarios, estructurada bajo un marco de programas y actividades grupales e individuales que estimulan las capacidades y habilidades de todos ellos. Llevados a cabo por personal cualificado y con gran experiencia en el sector: médico/a, psiquiatra, psicólogo/a, enfermero/a, fisioterapeuta, trabajador/a social y TASOC y TIS.

El equipo

Somos un equipo de personas responsables, creativas, con iniciativa, que asumen con agrado los retos y metas que se nos plantea, con capacidad de adaptación al cambio; amplia experiencia en el campo de la salud mental, con buen manejo de relaciones interpersonales, con capacidad de escucha pero que a su vez sabemos establecer unas pautas claras a nuestros residentes; trabajamos en equipo, resolviendo problemas eficientemente para lograr las metas trazadas por la empresa y el grupo de trabajo.

Nuestro equipo cuenta con médico, psiquiatra, médico, director-trabajador social, psicólogo/a, fisioterapeuta, técnico/a en integración social, enfermero/a, técnico/a en animación socio-cultural, y cuidadoras/es, personal de oficios varios, cocinero/a, auxiliar de mantenimiento y empresas subcontratadas de mantenimiento seguridad e higiene.

Rafael Marco. ADMINISTRADOR
Académico numerario de la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal

Política de calidad

Referencia sus actuaciones conforme a un Sistema Básico de Calidad comparable al del resto de otros centros de la red que cumplen con la Norma UNE: EN: ISO 9001 para gestionar el más alto nivel de atención hacia las personas que confian en nuestro centro. Dado que se trabaja con las mismas exigencias, pautas y registros, con el objetivo de alcanzar una máxima calidad de atención a residentes, familiares y personal. Con pretensiones de aplicar a corto plazo el sistema ISO también en nuestro centro.

* Enfocamos nuestra gestión hacia la mejora continua para así liderar el marco de atención a nuestros Residentes.

* El Residente es el epicentro de nuestra atención al cual le debemos proporcionar una atención biopsicosocial integral.

* Asumir el compromiso de cumplir con los requisitos legales y de nuestros clientes.

* La formación del personal técnico del Centro Geriátrico Jardines del Parterre S.L.U garantiza la solvencia de su ejercicio profesional al más alto nivel.

VER POLÍTICA DE CALIDAD

NUESTRO LEMA: ‘ATENCIÓN INTEGRAL CUALIFICADA ®’

Qué hacemos:

  • Conseguir la rehabilitación máxima de cada uno de nuestros residentes.
  • Facilitar la integración al centro de los residentes, con el fin de que se sientan partícipes de un proyecto común.
  • Potenciar la interrelación de los residentes, estableciendo un clima de confianza y respeto.
  • Fomentar la reinserción socio-familiar de aquellos usuarios cuya situación lo permita.
  • Adquisición y/o mantenimiento de hábitos básicos de auto cuidado, así como el fomento de su autonomía.
  • Proporcionar todos los medios disponibles para mejorar la calidad de vida de nuestros residentes.
  • Aprovechar todos los recursos que proporciona la ciudad de Valencia y sus alrededores (recursos de ocio y tiempo libre de calidad)

Estos objetivos se desarrollarán a partir de un programa de actividades, lo suficientemente amplio, para ofrecer a cada residente un tratamiento bio-psico-social personalizado y ajustado a su perfil.

Atención Integral:

Servicios asistenciales
  • Proporcionamos soporte vital para cubrir las necesidades básicas de la persona.
  • Facilitamos la reducción de sus limitaciones o sufrimientos, facilitar su reinserción social favorecer el aumento de la autonomía.
  • Sostenemos una coordinación con los recursos sanitarios disponibles de la red pública sanitaria.
  • Gestionamos el acceso a otros recursos sanitarios (farmacia, podología, óptica, odontología, etc.
  • Proporcionamos un sistema de atención socio sanitario interno, por parte de nuestros profesionales.
  • Todos nuestros residentes disponen de atención Psicológica, Social, Enfermería, Médica y Psiquiátrica siempre que así lo precisen.
Actividades educacionales
  • El objetivo es desarrollar una concienciación cultural y conductual trasmitiendo una serie de habilidades y valores.
  • Se busca el cambio hacia una mejora intelectual, emocional y social en el individuo.
  • Proporcionamos al residente un desarrollo normalizado en sociedad.
Atención individualizada
  • Todos los usuarios tiene un Programa de Atención Individual (PAI) en el que se describen valoraciones, objetivos y metodología relacionados con un plan de intervención personalizado.
  • Las intervenciones realizadas desde este recurso de rehabilitación van dirigidas al usuario, a su familia y a otros recursos del entorno.
  • La actuación es coordinada entre los diferentes profesionales, implicando activamente al usuario y evaluando continuamente el nivel de desempeño y los objetivos conseguidos.
  • Todos los residentes tienen un profesional de referencia en cada una de las áreas para realizarle su seguimiento.
  • Se facilita la toma de conciencia de enfermedad por parte del residente haciendo que aprenda a convivir con esta para llevar un estilo de vida lo más normalizado posible.
Tipología de estancias

La estancia del residente podrá variar en función de la necesidad del mismo y/o de sus familiares. Por ellos le comentamos las diversas posibilidades que pueden existir:

  • Corta estancia.
  • Media estancia.
  • Larga estancia.
  • Respiro familiar.
Un lugar para la convivencia
  • Tratamos de incrementar la calidad de las relaciones sociales e interpersonales.
  • Dotamos al residente de normas de convivencia básicas, que le permitan desenvolverse con independencia.
  • Proporcionamos a las familias y allegados las pautas y los recursos necesarios para el afrontamiento de la enfermedad mental.

Información para nuevos ingresos

Pre-ingreso y admisión

Con el fin de valorar la idoneidad de nuestro recurso para cubrir las necesidades actuales del futuro usuario, se hace necesario conocer sus características clínico-psiquiatricas y sociales y dar a conocer las áreas en las que trabajamos.

Esto se hace a través de atención telefónica, entrevistas y valoración de informes médicos previos tratando de responder a todas las cuestiones que se puedan plantear antes de formalizar el ingreso en nuestro centro.

Las personas mayores de 60 años y  excepcionalmente personas menores de 60 años en situación de dependencia, de ambos sexos. Además atendemos personas con enfermedades mentales o trastornos de conducta de diversa tipología, que precisan mejorar en su funcionamiento psicosocial.

La documentación que es necesaria es la siguiente: DNI, tarjeta sanitaria, informes médicos, socio sanitarios, certificado de minusvalía, de prestaciones económicas, datos jurídicos, póliza de defunción, etc.

Proceso de intervención:

El ingreso se tramita a partir de la solicitud de ingreso y se confirma mediante la resolución de ingreso con la tramitación de la documentación pertinente. Objetivos de esta fase son:

  • Realizar una primera valoración de las necesidades y expectativas, tanto del usuario como de su familia, con respecto a este recurso.
  • Dar información básica sobre los objetivos, programas y metodología de nuestro trabajo al usuario y a su familia.
  • Todos los esfuerzos van dirigidos a favorecer la adherencia e integración en el recurso, creando un clima de colaboración y atención a las demandas iniciales que se plantean.
Evaluación inicial
  • La evaluación inicial se realiza mediante entrevistas con el usuario y su familia y observación del desempeño.
  • Tratamos de conocer y valorar las dificultades y necesidades a nivel psicológico, social, de desempeño funcional-ocupacional y laboral y educativo, así como los recursos del usuario, su familia o personas e instituciones que han gestionado su ingreso.
  • Se clarifican las expectativas del usuario y/o tutor, es decir, qué esperan de la intervención del centro.
  • Toda la información recabada mediante informe de derivación, entrevistas y observación, se pone en común en una reunión del equipo técnico, en las que se acordarán las necesidades detectadas, los objetivos de la intervención, las acciones a través de las cuales se van a trabajar estos objetivos y los técnicos responsables de cada una de ellas.
  • Se elabora el Programa de Atención Individual (PAI).
  • El tiempo que se tarda en hacer la devolución de la información al usuario y en consensuar el Programa de Atención Individual inicial (PAI), no supera los 30 días, desde su incorporación al recurso.

Programas:

Programa para el refuerzo y la motivación

Lograr un ambiente motivación al que aliente la asistencia de los usuarios a los talleres y programas de rehabilitación y alentar a producir cambios positivos.

Programa de rehabilitación funcional dentro del área de fisioterapia

Los objetivos principales dentro de este ámbito corresponderían a mantener la mayor calidad de vida, sea cual sea su limitación, y proporcionar las medidas necesarias para que cada residente pueda sacar su máximo potencial y, en el caso de cualquier limitación, adaptar el entorno para poder seguir invirtiendo en su máxima autonomía y bienestar.

Programa de rehabilitación cognitiva

El entrenamiento cognitivo comprende Estimulación de los procesos cognitivos básicos (atención, orientación, memoria, procesos ejecutivos) de modo que se favorezca el mantenimiento y/o mejora de las facultades cognitivas y áreas afectadas por la enfermedad mental.

Programa de entrenamiento de habilidades sociales

Lo que se persigue con este programa es mejorar la competencia social y disminuir el aislamiento de las personas con una enfermedad mental, de forma que estas adquisiciones se estabilicen y generalicen a distintas situaciones, permitiendo que se relacionen satisfactoriamente con su entorno.

Programa de entrenamiento en autocuidado y actividades de la vida diaria (AVD) y programa de actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)

Las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) son aquellas actividades que engloban las capacidades de autocuidado más elementales y necesarias, que el ser humano realiza de forma cotidiana.

Las AIVD son actividades más complejas que las AVD. Implican la capacidad de tomar decisiones e implican interacciones más difíciles con el medio. Incluye el entrenamiento en actividades básicas de la vida diaria (higiene y aseo personal, alimentación, vestido, comunicación, expresión sexual, movilidad y desplazamientos) y el entrenamiento en actividades instrumentales de la vida diaria (manejo del dinero, manejo del teléfono, manejo del hogar, cuidado de la ropa, preparación y elaboración de menús, manejo de la medicación, uso de transportes, cuidado de otros, actividades vocacionales y educativas).

Programa de aulas culturales

Tiene como objetivo primordial el mantenimiento y la adquisición de conocimientos de cultura general en diferentes materias, matemáticas, lenguaje, ciencias e idiomas.

Programación de psicoeducación y promoción de estilos de vida saludable

El principal objetivo pretende dotar a estos pacientes de unos conocimientos y herramientas, para ayudarles a diseñar unas estrategias destinadas a evitar las recaídas y promover unos estilos de vida saludables.

Programa de autoadministración de la medicación y prevención de recaídas

Dar a conocer la enfermedad que les afecta y sus consecuencias, que sean lo más autónomos posibles en la consecución y la toma de la medicación, que sepan solucionar las dificultades que surgen en torno a los fármacos y que sigan de forma rigurosa las prescripciones médicas.

Programa de psicomotricidad

La Psicomotricidad es una técnica que, a través del cuerpo y del movimiento favorece el desarrollo de la globalidad del individuo(a nivel motriz, cognitivo y afectivo) y la toma de conciencia de uno mismo, del mundo que le rodea y de los demás.

Programa de integración comunitaria

Fomentar la participación en actividades en el entorno social, lograr un funcionamiento lo más autónomo e integrado posible y facilitar el uso de los recursos locales existentes.

Programa de terapia integrada de la esquizofrenia

Este tratamiento psicológico tiene como principal objeto la recuperación de las capacidades mentales mermadas (trastorno cognitivo básico) y enseñar a los pacientes los recursos necesarios para atenuar el impacto de los sucesos estresantes (habilidades sociales, la capacidad para solucionar problemas…).

Programa de actividades ocupacionales

El abanico de actividades ocupacionales es amplio y depende de los gustos de cada persona. Desde el centro ofertamos diversos tipos de actividades: cocina, manualidades, teatro, dibujo y pintura, elaboración del periódico, coro y musicoterapia, baile y deporte.

Programación de actividades de ocio y tiempo libre y de animación Técnico-Socio-Cultural

El residente podrá disfrutar de su tiempo libre tanto a través de propuestas desde el centro como a través de cualquier tipo de actividades, aprovechando los recursos de la comunidad o las posibilidades que le ofrece el propio centro (leer, mirar películas…), partiendo de una elección individualizada.

Programa de formación y orientación para facilitar la integración laboral

La finalidad de este programa es la de preparar a los residentes del centro en el proceso complejo y ambicioso que se atraviesa para conseguir una inserción en el mercado laboral.

Programa de intervención familiar

Este programa va dirigido fundamentalmente a los familiares, con el fin de, prestarles información acerca del estado y evolución de su familiar-residente y sensibilizarles para que periódicamente acudan al centro o programen permisos terapéuticos, y por otro lado apoyar, asesorar y entrenar a las familias a nivel individual y/o grupal mediante programas de psicoeducación.

Contacto:

Dónde estamos?

CENTRO GERIATRICO JARDINES DEL PARTERRE
Plaza Alfonso el Magnánimo, 1-pta.3
C.P. 46003 – Valencia (VALENCIA)
Telf.: 96 394 20 44 – 96 351 99 23 – Fax: 96 394 20 44

Para realizar cualquier consulta puede contactar con nosotros en los siguientes teléfonos:

96 394 20 44 – FAX. 96 394 20 44

E-mail: residenciajardinesdelparterre@gmail.com

Horarios de visitas

El régimen de visitas es de 24 horas al día dado el carácter de servicio permanente que efectúa la residencia, si bien a fin de garantizar el descanso de los residentes, se recomienda a los familiares y amigos abstenerse de efectuar visitas en los horarios de comidas y descanso.

Horarios de atención

Existe un horario de Atención al público y familiares, disponible para todas aquellas personas que deseen una cita individualizada. Dicha cita se puede concertar telefónicamente.

Sugerencias y reclamaciones

Disponemos de un sistema de Sugerencias y Reclamaciones a través del cual familiares y residentes pueden hacer llegar su opinión sobre los servicios ofrecidos. Consideramos de gran interés su participación en dicho sistema pues nos proporciona información externa la cual nos ayuda a mejorar en todo momento los servicios que prestamos.

Todas las semanas serán recogidas y su análisis se llevará a cabo en la reunión multidisciplinar, para dar una resolución lo antes posible a la persona interesada.

Si desea recibir la valoración de los técnicos del centro, indique su dirección de correo electrónico. Anualmente se evaluará el funcionamiento del sistema en el marco del plan de calidad ISO-9001. Además el Centro dispone de las hojas de reclamaciones de la Generalitat Valenciana.

Trabaja con nosotros:

Estos son nuestros principales perfiles profesionales:

* DIRECTOR. ESTUDIOS: Graduado en trabajo social

* PSICÓLOGO. ESTUDIOS: Graduado en psicología.

* MÉDICO Y MEDICO PSIQUIATRA. ESTUDIOS: Licenciatura en medicina. Especialidad en psiquiatría y en medicina general

*ENFERMERO/A. ESTUDIOS: Graduado en enfermería.

*FISIOTERAPEUTA. ESTUDIOS. Graduado en fisioterapia.

* TRABAJADOR SOCIAL. ESTUDIOS: Graduado en trabajo social.

*TÉCNICO EN INTEGRACIÓN SOCIAL. ESTUDIOS: Grado superior en integración social

*TÉCNICO EN ANIMACIÓN SOCIO-CULTURAL. ESTUDIOS Grado superior en Animación socio-cultural.

* CUIDADORES. ESTUDIOS: Auxiliar de enfermería y grado medio de atención socio-sanitaria.

Si deseas trabajar con nosotros envía tu currículum a la siguiente dirección e-mail, para futuros procesos de selección: residenciajardinesdelparterre@gmail.com