Musicoterápia en el CEEM Xàbia Bella

Desde octubre del año 2016 se vienen realizando sesiones de musicoterapia quincenales en el CEEM Xàbia Bella, en las que participan de forma activa todos los usuarios, divididos en tres grupos, para poder trabajar de forma individualizada los objetivos terapéuticos.

¿Queréis saber en qué consiste?

DSC00253La Musicoterapia tiende a restablecer, mantener, promover y potenciar, tanto los canales de comunicación como los de percepción, a través de experiencias musicales que actúen como “fuerzas dinámicas de cambio” (Bruscia, K. 1997). Esta energía que se produce al conectar entre lo más íntimo de nuestro ser y el mundo, nos permite reestructurar en primer lugar nuestras esencia emocional, y a partir de ahí, poder trabajar las relaciones intra e interpersonales.

Estos cambios que se persigue en las sesiones de musicoterapia en el centro, a través de la música, también afecta a otras dimensiones como la cognitiva, la física, social o conductual, lo que permite un trabajo interdisciplinar tendiente a la mejora general del estado de la persona.

De este modo, se ofrece al usuario un marco de confianza y estabilidad. La música es una forma de comunicación que en el contexto terapéutico permite la exposición de ideas y emociones más intensas que no se pueden manifestar a través de otros lenguajes más usuales; así, permite expresar y experimentar sentimientos sin mediar palabras, que en muchos casos, representa una ventaja significativa.

Las técnicas utilizadas incluyen por una parte la implicación de los usuarios en actividades expresivas y activas, mediante el uso de diferentes elementos sonoros, tales como instrumentos, el cuerpo y la propia voz. Por otra parte, se utilizan técnicas de tipo receptivo, en que los usuarios son implicados en las actividades mediante la escucha y percepción de estímulos sonoros, que provienen de música o estímulos grabados, o bien, de la producción de dichos estímulos en vivo, por parte de las musicoterapeutas.

Es preciso destacar que la música en vivo tiene un protagonismo esencial en las sesiones de musicoterapia. La música que surge en las sesiones es propuesta teniendo en cuenta el estado del grupo, sus respuestas físicas a la música y su participación y gustos musicales. Por todo ello, la música utilizada

no puede ser planificada de antemano, ya que está en función de las circunstancias del grupo. Las musicoterapeutas manejan estas variables y así, uniéndolas a sus destrezas musicales, crean el espacio sonoro más adecuado para cada grupo.

Los usuarios participan con gran implicación y su participación expresiva ha ido aumentando de sesión a sesión, así como el clima de confianza para poder evocar recuerdos, canciones significativas, reflexionar sobre sus emociones, dedicar canciones, etc.  ¡Además de pasarlo en grande!

About the Author: redvalenciana.com